
Los usuarios muchas veces se enfrentan con algunos problemas que suelen ser de los más comunes, entre ellos se encuentra la “lentitud” del sistema o la pérdida de archivos, llegando a pensar en la mayoría de los casos que nuestra computadora tiene algún virus, pero no descartemos la idea de que también pudiera ser un “malware” es decir; un tipo de software malicioso y no necesariamente un virus. Continúa leyendo y conocerás más acerca de los diferentes tipos de malware.
“Es cualquier software o aplicación móvil que se haya diseñado específicamente para dañar un ordenador”
Quizá, hayas escuchado alguno de estos términos, pero no son tan claros, y es por ello que se tiende a generalizar el término “virus”. Muchas veces es confuso identificar estos malware. Aquí tratamos de dar una definición simplificada de cada uno de éstos.
¿Qué es el software malicioso?
Es cualquier software o aplicación móvil que se haya diseñado específicamente para dañar una computadora o un dispositivo móvil, éste busca ejecutarse para perjudicar a los usuarios.
Este tipo de software realiza acciones maliciosas como instalar software sin el consentimiento del usuario o virus. A veces, los webmaster no se dan cuenta de que sus archivos descargables se consideran software malicioso y puede que alojen tales binarios sin saberlo.
Tipos de malware
- Virus: Programas que al ejecutarse infecta partes de la computadora, ya sea en procesos u otros programas, alterando su funcionamiento de diversas maneras, dañando el sistema. Estos virus deben ejecutarse de forma manual para iniciar su funcionamiento. Hay otras herramientas para camuflarlos dentro de otros tipos de archivos y así ejecutarse de forma indirecta.
- Adware: Estos Programas son publicidad que a menudo se instala en nuestros navegadores, incluso como ventanas emergentes, usualmente se instalan con la descarga de programas gratuitos.
- Spyware: Este software, se inicia con nuestro equipo y recopila toda la información posible en nuestra computadora para transmitirla a otro equipo anónimo, afectando a nuestra privacidad, rendimiento de nuestro dispositivo y recursos de red.
- Gusanos: Similares a los Virus, estos tienen la capacidad copiarse así mismo una vez que han infectado un dispositivo, logrando propagarse a otros equipos en la misma red, afectando rápidamente a un gran número de dispositivos. Pueden ser una gran amenaza en grandes estructuras, afectando en gran medida al tráfico de nuestra red.
- Virus Troyano: Otro software que se oculta en nuestra computadora actuando de acceso para que otro usuario en otro punto se conecte y tomar el control. Este software no es destructivo en sí, aunque es una herramienta que usada en malas manos puede dar pie a la destrucción de nuestro equipo.
- Riskware: Es un software no malicioso pero su instalación supone una brecha en nuestro equipo, ya sean programas de administración remota o aplicaciones que abren puertos.
- Keylogger: Es un tipo de software o un dispositivo hardware específico que se encarga de registrar las pulsaciones que se realizan en el teclado. Y posteriormente memorizarlas en un fichero o enviarlas a través de internet.
Aquí te damos unos tips para evitar ser infectado con alguno de estos softwares maliciosos.
Evite el software malicioso
- Instale un programa de seguridad y manténgalo actualizado, y también use un Firewall.
- No cambie la configuración de las funciones de seguridad de su navegador.
- Preste atención a las advertencias de seguridad de su navegador.
- En lugar de hacer clic en el enlace de un email, escriba directamente el URL de un sitio web confiable en la barra de su navegador.
- No abra los archivos adjuntos de los emails, a menos que conozca el remitente y tenga conocimiento del asunto o contenido del mismo.
- Descargue programas reconocidos directamente desde el sitio del proveedor original.
- Cuando instale un software nuevo lea detenidamente la información que aparece en cada pantalla.
- No haga clic en las ventanas pop-up ni en los carteles de los anuncios con información sobre el rendimiento de su computadora.
- Escanee las unidades de memoria USB y demás dispositivos externos antes de usarlos.
- Converse con otras personas sobre el uso seguro de la informática.
- Haga copias de seguridad de sus datos con regularidad.
En nuestro blog encontrarás diferentes artículos que te ayudarán a detectar diferentes tipos de virus, pero ¿Cómo sé, si mi computadora tiene virus? te invitamos a que leas nuestros diferentes artículos para que puedas encontrar la respuesta a todas tus preguntas por ejemplo: ¡Cuidado! 17 síntomas de que tu computadora tiene virus
Si necesitas asesoría o soporte técnico para mejorar el rendimiento de tus equipos no dudes en contactarnos vía correo electrónico info@lapbytes.com o por WhatsApp al: 22 29 26 26 84 nuestro equipo está listo para ayudarte en el mantenimiento preventivo o correctivo.
Conoce más de nuestros servicios que tenemos en Lapbytes para ti. Únicamente consulta nuestra página de diseño web: www.lapbytes.mx

